La FED hace un fuerte recorte de Tasas y los Latinos se posicionan como una fuerza inversionista en progreso

El tipo hipotecario medio en Estados Unidos llegó a alcanzar el 7,09%, su máximo nivel en dos décadas. Esa situación ha tenido efectos en toda la economía en general, de un lado están los dueños de propiedad que no cambiaban de residencia pues se sentían atados al tipo de interés que obtuvieron antes del alza, y del otro lado hay compradores que han estado bloqueados por 4 años esperando una bajada de tasas. Pues bueno, el nuevo anuncio de la FED promete descongelar el mercado inmobiliario inyectando algo de dinamismo  con un recorte inicial de tasas del 0.5%, dando así la señal de un decisivo cambio de política monetaria, y se espera que lleguen a rondar el 4% siendo optimistas, y atrayendo así a más inversionistas en Real Estate.

¿Cómo pueden aprovechar los latinos este contexto económico?

Dos organizaciones enfocadas en analizar la fuerza económica de los latinos, The Hispanic Wealth Project (HWP) y el National Association of Hispanic Real Estate Professionals (NAHREP) han revelado un interesante estudio enfocado en cerrar la brecha entre la riqueza de Hispanos frente a otro tipo de poblaciones.  Allí identificaron 4 aspectos claves para fortalecer a los hispanos: Inversiones en bienes raíces, propiedad de negocios, activos financieros y protección del patrimonio.

Son varias las buenas noticias: 

  1. Si bien existe una brecha entre propietarios de hogar hispanos y no hispanos, cada vez aumenta el número de adultos hispanos menores de 35 años que son dueños de al menos una propiedad.
  2. En el 2023, el 71% de las compras de vivienda para hispanos se concentraron en zip codes con ingresos medios a altos.
  3. Los negocios fundados por hispanos han aumentado un 26% desde 2017 y crecen en número de empleados y rentabilidad.
  4. Cerca del 96% de los hispanos están bancarizados con instituciones formales, lo que hace su inclusión financiera mucho más fácil.
  5. Dos millones de hispanos tienen patrimonios que superan el millón de dólares. Colectivamente los hispanos poseen 8 trillones de dólares en activos, lo cual hace muy importante la planeación financiera y legal del traspaso de esos recursos a sus herederos.

El mercado de los Latinos en USA, más caliente que nunca

Los latinos en Estados Unidos conforman la 5ta economía más grande del mundo ($3,2 billones), por encima de potencias como la India, Reino Unido, Francia, Italia y Canadá, señaló un informe realizado por Centro para el Estudio de la Salud y la Cultura Latina (CESLAC) y el Centro de Investigación y Pronósticos Económicos (CERF), con sede en la Universidad Luterana de California (UCLA). Un dato incluso más sorprendente de este reporte, sobre el PIB latino en los Estados Unidos dado a conocer este mes, sostiene que si los hispanos en Norteamérica conformaran un país independiente habrían tenido la economía de crecimiento más rápido entre 2010 y 2021, superando incluso a los Estados Unidos y sólo por debajo de China e India.

Proudly powered by WordPress

Related Articles

Responses