La probabilidad de una recesión en EU durante el 2025 es nula. Aunque existen 12 riesgos preocupantes.

La probabilidad de una recesión en Estados Unidos durante el 2025 es 0% de acuerdo a las palabras del el economista en jefe de Apollo, Torsten Sløk. Aun así, el reconocido analista reveló que existen 12 riesgos que se deben monitorear con cuidado en los mercados globales durante el siguiente año. La buena noticia es que un descalabro económico no hace parte de ellos.
El reveló su listado de 12 riesgos más probables que se deben estar monitoreando durante el siguiente año, y un revés de la economía no está contemplado por ahora.
2024 ha sido otro año de fuertes avances económicos, que se suman a los obtenidos en 2023. El PIB estadounidense está en vías de crecer casi un 3% en 2024, y la economía ha creado unos 2 millones de puestos de trabajo.
En general, a la mayoría de los economistas les cogió por sorpresa. Muchos esperaban una ralentización de la economía de cara a 2024. En lugar de eso, se aceleró.
«La economía estadounidense creció este año mucho más rápido de lo previsto, apoyada por el sólido crecimiento del gasto de los consumidores», afirmó Jan Hatzius, economista jefe de Goldman Sachs, en una nota publicada el fin de semana.
Sin recesión en el horizonte, ¿qué debería preocupar a los inversores? Muchas cosas, según Sløk. A continuación se muestran los riesgos más importantes:
1) Aranceles más altos para los productos importados: 90%.
2) La rentabilidad de Nvidia defrauda las expectativas infladas: 90%
3) La economía estadounidense se reacelera y vuelve el “espíritu animal” alcista: 85%.
4) Repunta la actividad de fusiones y adquisiciones/IPO: 75%
5) La Reserva Federal deja de hablar de subida de tipos: 70%.
6) La inflación estadounidense se acelera en el 1T, impulsada al alza por la fortaleza de la economía, los aranceles, las restricciones a la inmigración y factores estacionales: 40%
7) La Fed sube los tipos de interés en 2025: 40%
8) Los tipos de interés estadounidenses a 10 años superan el 5% antes de mediados de año: 40%
9) Probabilidad de recesión en Alemania: 40%.
10) Recesión total en China en 2025: 33%
11) Crisis fiscal en EE.UU: 10%
12) Probabilidad de recesión en Estados Unidos: 0%.
A la cabeza de su lista están los aranceles, a los que atribuye un 90% de probabilidades de ser aplicados por la administración entrante de Trump.
Trump anunció que va a elevar y aplicar aranceles, incluso lanzándolos contra dos de los aliados más cercanos de Estados Unidos, Canadá y México.
Otro riesgo importante para el mercado bursátil el año que viene es que Nvidia presente unos beneficios que defrauden las «expectativas infladas» de los inversores, según Sløk, que atribuye una probabilidad del 90% de que eso ocurra.
Un resultado negativo de este tipo sería un gran problema para los mercados, que consideran a Nvidia la segunda mayor empresa del mundo por capitalización bursátil. Los inversores tuvieron una pequeña muestra de lo que podría ocurrir después de que Nvidia presentara sus resultados del tercer trimestre a finales de noviembre.
Aunque la empresa de chips de inteligencia artificial superó las estimaciones de beneficios, sus previsiones no cumplieron las expectativas más elevadas de Wall Street, lo que provocó una caída del 10% en el precio de las acciones de Nvidia durante la semana siguiente a la presentación de los informes.
Los riesgos alcistas que Sløk tiene en su radar son una mayor aceleración de la economía estadounidense, el desencadenamiento de apetitos alcistas entre los inversores y un auge de las fusiones y las OPI. Según él, estos escenarios tienen entre un 75% y un 85% de probabilidades de producirse.
Pero quizá el mayor riesgo a la baja para el mercado bursátil en 2025 sea que un repunte de la inflación lleve a la Reserva Federal a subir los tipos de interés. Esto sorprendería a los inversores, ya que el mercado prevé dos recortes de los tipos de interés en 2025.
Sløk asignó una probabilidad del 40% a un escenario en el que «la inflación estadounidense se acelere en el primer trimestre, impulsada al alza por la fortaleza de la economía, los aranceles, las restricciones a la inmigración y factores estacionales».
Ofreció la misma probabilidad a los efectos en cadena de ese escenario, es decir, la posibilidad de que la Fed suba los tipos de interés y el rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años esté por encima del 5% antes de mediados de año, es también de un 40%.
Aún está por ver si la economía resistirá en 2025, pero los inversores pueden seguir la lista de riesgos de Sløk para calibrar hacia dónde podría dirigirse el mercado el año próximo.
Apollo Chief Economist
Responses