¿Envías dinero a tus familiares en LATAM? Las remesas son la fuente de capital privado de más alto crecimiento.

En 2023, se estima que los flujos de remesas hacia los países de ingreso bajo y mediano alcanzó los USD 700 000 millones, ya que la fortaleza de los mercados laborales de las economías avanzadas y de algunos países árabes respaldó la capacidad de los migrantes de enviar dinero a sus hogares.

Por regiones, la entrada de remesas aumentó en América Latina y el Caribe (8 %), Asia meridional (7,2 %), Asia oriental y el Pacífico (3 %) y África subsahariana (1,9 %). Los flujos hacia Oriente Medio y Norte de África disminuyeron por segundo año consecutivo, con un descenso del 5,3 %, sobre todo debido a la fuerte caída de los flujos hacia Egipto. 

Las remesas hacia Europa y Asia central también cayeron un 1,4 %, tras haber aumentado más del 18 % en 2022.

Estados Unidos siguió siendo la principal fuente de remesas. Los cinco países que más remesas recibieron en 2023 son India (USD 125 000 millones), México (USD 67 000 millones), China (USD 50 000 millones), Filipinas (USD 40 000 millones) y Egipto (USD 24 000 millones). Entre las economías donde la entrada de remesas representa una parte sustancial del producto interno bruto (PIB) —lo que destaca la importancia que tienen las remesas para el financiamiento de las cuentas corrientes y los déficits fiscales— se incluyen Tayikistán (48 %), Tonga (41 %), Samoa (32 %), Líbano (28 %) y Nicaragua (27 %).

Según la base de datos del Banco sobre los precios de las remesas en el mundo, los costos de las remesas siguen siendo persistentemente elevados, con un costo promedio del 6,2 % para enviar USD 200 a partir del segundo trimestre de 2023. En comparación con el año anterior, enviar dinero a todas las regiones fue más costoso, con excepción de la región de Oriente Medio y Norte de África. Los bancos continuaron siendo el medio más costoso para enviar remesas, con un costo promedio del 12,1 %, seguidos de las oficinas de correo (7 %), los operadores de transferencias de dinero (5,3 %) y los operadores de telefonía móvil (4,1 %).

Se calcula que la llegada de remesas a América Latina y el Caribe aumentó un 8 % en 2023 y alcanzó los USD 156 000 millones. La fortaleza del mercado laboral en Estados Unidos repercutió positivamente en los flujos de remesas. Se prevé que las remesas hacia México, el mayor receptor de la región, aumenten un 9,7 %. El crecimiento de las remesas se estima en un 45 % en Nicaragua, un 9 % en Guatemala y un 7,5 % en Colombia. El costo promedio de enviar USD 200 a la región fue del 6,1 % en el segundo trimestre de 2023. Se prevé que el crecimiento de las remesas de la región se desacelerará en un 4,4 % en 2024 en parte por el enfriamento de los mercados y también por el alto costo de los giros.

¿Qué alternativas existen actualmente para mejorar la experiencia en el envío de remesas?

Alterna Card es una Empresa de Fintech y Servicios Financieros de Impacto Social que desarrolló un programa transfronterizo que brinda Inclusión Financiera para inmigrantes y otras comunidades no bancarizadas o sub-bancarizadas en los EE. UU., México, Centroamérica, Puerto Rico y el Caribe a través de:

  • Una aplicación móvil transfronteriza compatible con la Ley Patriota que admite un programa de tarjetas prepagadas Mastercard/Visa.
  • Una solución de remesas digitales en todo el mundo, incluidas remesas de tarjeta a tarjeta a determinados países.
  • Permite que los clientes estadounidenses ayuden a sus seres queridos a inscribirse para una tarjeta prepagada Mastercard/Visa emitida por un banco local asociado y recibir remesas.
  • Proceso de inscripción pendiente de patente para inmigrantes estadounidenses sin SSN.
  • Programa de socios de confianza: más de 30 contratos firmados con organizaciones comunitarias con sede en EE. UU. que trabajan con inmigrantes de América Latina, el Caribe y África.
  • Programa de incentivos con Mastercard.
  • Constituida en EE. UU. y México; próximamente en Centroamérica.

     

Related Articles

Responses